La Quesería de Biota

Las nuevas tendencias de consumo conducen a la búsqueda de productos sanos, que sean fiables y supongan una garantía para el consumidor.

Todas las fases de la elaboración controladas

La quesería debe ser concebida, diseñada y equipada con el fin de controlar cada fase de la elaboración, desde la recepción de la materia prima hasta la salida del producto final envasado y etiquetado, disponiendo de salas adaptadas y bien equipadas.

Nos debe asegurar unas buenas condiciones de trabajo respetando en todo momento las reglas de higiene a fin de eliminar los riesgos de contaminación y los accidentes de fabricación.

Todo esto nos va a permitir elaborar unos productos de alta calidad cuyos atributos principales son la originalidad y unas excelentes cualidades organolépticas, aspectos que lo diferencian de la producción industrial.

Cada vez es mayor el número «conscientes» que saben apreciar la calidad de un buen producto y que, por lo tanto, están dispuesto a pagar por ello.

Contacta con PEIG Ganadera

Proyectos para la industria agroalimentaria

Menos mano de obra pero mayor calidad de producto

Frecuentemente se confunde la elaboración de queso artesano con prácticas ancestrales cuyo resultado es un tanto irregular debido a que intervienen muchos factores externos e internos difíciles de controlar si no se conocen bien y cómo actúan.

El artesano debe conocer muy bien su materia prima y así transformarla en un producto excepcional.

Debe conocer en todo momento cuáles son los parámetros de una buena elaboración para que, con una base sólida, pueda desarrollar su creatividad y obtener un producto sano y del agrado del consumidor.

En la elaboración de productos artesanos, al contrario que en los industriales, no se trata de ahorrar mano de obra para abaratar costes, casi siempre en detrimento de la calidad, sino de emplearla juiciosamente para elaborar productos de alto valor añadido donde los conceptos de territorio, ganado y gente debe pasar a formar parte del marketing de producto.

Estas iniciativas novedosas y originales como las que pretende llevar a cabo el promotor son una garantía para recuperar ciertos modos de vida tradicional adaptados a los tiempos actuales, fomentando el empleo, evitando la emigración y creando nuevos espacios económicos en el medio rural.

Descripción del proyecto

La idea nació de la necesidad de revalorizar la leche producida por su propio rebaño.

El proyecto se ha diseñado en base a elaborar una serie de productos novedosos a partir de la leche450 ovejas raza Assaf de aptitud lechera.

El emplazamiento de la quesería artesanal se ubica en el término municipal de Biota, provincia de Zaragoza.

El promotor cuenta con el apoyo de su mujer para llevar a cabo todo el trabajo.

Oveja de la quesería de Biota.
Oveja de la quesería de Biota.

Objetivos

El principal objetivo es la elaboración de varios tipos diferentes de quesos de oveja así como la comercialización de dichos productos.

El promotor se ha propuesto como meta una producción anual de 60.000 litros el primer año, 90.000 litros el segundo año y de 120.000 litros, como producción anual  máxima, a partir del tercer año de la puesta en marcha de la quesería.

Tipos de queso elaborados
  • Queso curado.

  • Queso semicurado.

  • Queso fresco.

  • Crema de quesos.

  • Yogur.

  • Están en proceso de comercializar una excelente cuajada.

La diversificación conlleva una mayor oferta y un mayor valor añadido para los productos.

La comercialización es principalmente venta directa en tienda habilitada a tal efecto, mercados locales, restaurantes y tiendas de alimentación selectas.

Quesos de la quesería de Biota.
seccion-2-1.jpg

PEIG Ganadera | Llámanos 976 603 605

Desarrollamos proyectos para la industria agroalimentaria. Memoria descriptiva, planos, justificaciones urbanísticas. Te ayudamos con la documentación para solicitar todo tipo de subvención.