Granja gallinas ponedoras
Las gallinas (Gallus gallus domesticus) son aves criadas para la producción de carne y huevos. Son animales sociales y gregarios, necesitan relacionarse con las de su especie y pertenecer a un grupo.
Dentro de su comportamiento natural está el escarbar la tierra, limar el pico, darse baños de arena y saltar a diferentes alturas para descansar.
Alimentación de las gallinas
Su alimentación está basada en piensos formados de cereales (maíz, trigo, cebada y avena), fuentes de proteínas (harinas de soja, girasol y guisantes), aceites vegetales, vitaminas y minerales.
Habitualmente acostumbran a picotear todas las hierbas e insectos, es fundamental que tengan una buena alimentación para garantizar la calidad del huevo.
Una gallina sana consume de 100 a 120 gramos aproximadamente de pienso o alimento como el maíz o distintos granos.
Manejo de las gallinas
Son propensas a contraer enfermedades por lo que deben tratarse con cuidado y suministrar las dosis adecuadas de vacunación para mantenerlas sanas.
Las gallinas comienzan a producir huevos sobre la semana 20 de vida, por lo que entre la semana 15 y la 17 son introducidas en los sistemas para que se vayan familiarizando.
Instalaciones para gallinas ponedoras libres de jaulas
Las soluciones sin jaulas para granjas de gallinas ponedoras ofrecidas por Chore-Time imitan los entornos y el comportamiento natural de las aves con la mayor precisión posible, para mantenerlas sanas y vivas durante más tiempo y produzcan más y mejores huevos.
Pero para que las aves rindan en ese tipo de sistemas su recría debe hacerse en un sistema similar que las enseñe a moverse, comer y beber.
Hay que tener en cuenta el número de gallinas que habitarán en la granja y el espacio disponible ya que dependiendo del tipo de instalación la cantidad de gallinas por m2 varía.
Ventilación
La calidad del aire en sistemas de aviarios o sistemas de nidos requiere tener controlada una temperatura constante evitando amplitudes térmicas en el interior de la nave.
Disponer de una buena ventilación es fundamental para que las gallinas sean productivas, ya que en momentos de muy bajas temperaturas o muy altas la producción de huevos se ralentiza o detiene.
Se debe definir una ventilación mínima y máxima para obtener un control total del ambiente. En mínima podemos estimar una proporción de 1,6 m3/h x kg de carne, y en máxima utilizar alrededor de 4 m3/h x kg carne.
Ambos extremos son relacionados directamente con el peso vivo y la cantidad total de animales dentro del alojamiento. Además, es muy importante que la ventilación esté acompañada de un buen aislamiento con bajo coeficiente de transmisión térmica que garantice la estanquidad del interior para evitar pérdidas de frío y calor.
En algunos casos es necesario implementar sistema de calefacción que mantenga las temperaturas uniformes.
Alimentación
Los sistemas de alimentación en avicultura para la producción de huevo podemos decir que están divididos en tres partes diferenciadas: los silos de almacenamiento, el transportador flexible y las líneas de alimentación o comederos.
Silos de pienso
Los silos de pienso o sistemas de almacenaje de grano de Chore-Time se ubican en el exterior de la nave y junto a la edificación donde se alojan las aves.
Estos silos están fabricados en robusto acero galvanizado ondulado con techo de 40º de inclinación, cubierta protectora Hydroshil y tape de abertura Springlock.
Las distintas capacidades de almacenamiento vienen dadas en función de su diámetro y altura.
Las opciones o accesorios, como trampillas de acceso, células de control de pesaje entre otras, posibilitan un mejor control del alimento a nivel de granja.
Transportador flexible
El transportador flexible o sinfín sin núcelo FLEX-AUGER, inventado por Chore-Time en 1961, proporciona un transporte seguro, mantiene el alimento fresco y es eficiente con el consumo de energía.
Los cinco modelos disponibles ofrecen una capacidad desde 7 a 113 kg por minuto.
Las transiciones de silo se fabrican en policarbonato con inhibiciones de la luz ultravioleta para aumentar su durabilidad. Los cajetines permiten un flujo masivo de alimento uniforme, lo que permite optimizar la capacidad de suministro.
Los tubos de PVC fabricados con formulación especial dispone de una clasificación de resistencia que responde a altos impactos. La unidad de alimentación eléctrica o motor eléctrico tiene un reductor de mando directo de diseño compacto eficiente con el consumo.
Líneas de alimentación
Comedero C2 Plus
El comedero para aves de corral C2 Plus promueve una mejor conversión alimenticia, está fabricado en plástico con protección ultravioleta y con áreas de desgaste de alimentación y del cono reforzadas.


Comedero de cadena VDL
Comederos de cadena VDL consta de 2 circuitos que dan un espacio de 11cm por ave. Se adapta a cada tipo de gallinero, minimiza el derrame de alimento y está disponible como sistema suspendido o soportado. La velocidad de la cadena es de 12 metros/minuto.
Comedero Genesis
El comedero Genesis reduce el desperdicio de alimentos ya que las aves tienden a mantener la cabeza sobre el plato mientras comen.
Las dos entradas de alimento en cada comedero facilitan la distribución uniforme y el flujo de alimento hacia el área de alimentación de las gallinas.
Las aperturas de la rejilla superior permiten la entrada de luz y aire mientras comen. Permiten entrega más uniforme del alimento.

1. Gire el selector para ajustar la apertura de la rejilla entre 41 y 50 mm
2. Doble entrada de alimento
3. La apertura ajustable de la rejilla mantiene fuera a los gallos.
4. Anillo limitador de altura entre 55 y 57 mm.
5. Borde de rejilla redondeado.
Bebederos
El consumo de agua limpia y fresca para los animales es fundamental en su desarrollo. El caudal debe ser proporcional a su edad y debe tener siempre un fácil acceso.
Una de las opciones más utilizadas es ubicar una línea de tetinas o boquillas multidireccionales en el lugar más próximo a la zona de puesta de huevo o nidales, de forma que sea fácilmente reconocido por las aves.
Los bebederos de boquilla STEADI-FLOW de Chore-Time están compuestos de robustas piezas de acero que ofrecen un control del flujo haciendo llegar a las gallinas una mayor cantidad de agua, y con 360º de accesibilidad por parte de los animales. El tubo de conducción de forma circular permite un paso laminar del agua más rápido y con menos resistencia.
La opción de colocar una cazoleta de recuperación o copas de captura debajo de la boquilla de bebedero ofrece la ventaja de mantener más seca la zona inferior de los bebederos.
Estas tetinas son fáciles de ajustar, de reemplazar y de usar. El sistema optimizado de Chore-Time ayuda a simplificar la gestión de los granjeros manteniendo a las aves con el flujo de agua ideal en las líneas de bebederos mediante el control PDS System.

Ponederos
El uso más extendido en relación con sistemas de puesta con soluciones libres de jaulas para la producción de huevos está formado principalmente por dos sistemas: nidos o aviarios. Ambos disponen del mismo objetivo, la calidad en la producción del huevo, pero son diferentes en cuanto a la disposición y distribución de los equipos dentro de la instalación.
Existen principalmente dos opciones en cuanto al equipamiento para el interior de la nave en producción de huevo. Por una parte, el interior de la nave puede estar equipado con sistemas de nidos o de aviarios, aunque para que las gallinas sean productivas en estos sistemas han tenido que ser criadas en instalaciones similares en las que hayan aprendido a moverse.
Los nidos VALEGO y los aviarios VIKE de Chore-Time ofrecen grandes calidades y una mejora en la calidad de vida de las aves.
Perchas
Lo ideal es que haya disponibles perchas donde las aves puedan posarse y moverse libremente, lo que fomenta un comportamiento natural.
Las gallinas prefieren descansar en superficies elevadas por lo que proporcionarles las perchas mejora su bienestar.

Iluminación
Las gallinas necesitan un mínimo de catorce horas de luz diaria y de una buena distribución lumínica para que su comportamiento obedezca a las necesidades de los sistemas de puesta y evitar situaciones que las lleven a momentos de estrés.
Usar luces LED que se puedan regular del 100-0% permite simular el anochecer y el amanecer.
En momentos de picaje una luz roja ayudará a que las gallinas vuelvan a su comportamiento habitual, ya que camuflan el rojo de la sangre y las cloacas.
Según la normativa de comercialización de huevos y ovoproductos, en el marcado del huevo de categoría A es obligatorio que contenga la siguiente información.
– Forma de cría
- 0 producción ecológica
- 1 para campera
- 2 cría realizada en suelo
- 3 para jaulas
– Código del Estado Miembro, en este caso España se identifica con ES.
– El número de identificación del establecimiento productor.

La directiva 1999/74/CE establece en sus artículos las condiciones para cada tipo de producción.
Ecológicos
Los huevos ecológicos son producidos por gallinas criadas en corrales al aire libre y con una alimentación basada en pienso procedente de agricultura ecológica.
Camperos
Solo se diferencian de los ecológicos en la forma de alimentar a las gallinas. Además de lo que puedan picotear en el recinto, son alimentadas generalmente de maíz.
En suelo
Son gallinas criadas en un recinto cerrado, pueden disponer de aviarios de varios niveles que les permiten tener mayor libertad para saltar y colgarse, pero no tienen acceso al exterior.
En jaulas
Estas gallinas permanecen enjauladas en un recinto cerrado y no disponen de espacio para moverse con libertad.
¿Las gallinas en libertad son todas ecológicas?
No, podemos encontrar también gallinas camperas además de las ecológicas. Ambos tipos son criados en recintos al aire libre.
Cuáles son las diferencias de gallinas de suelo y gallinas en jaula
Ambos tipos viven en espacios cerrados sin acceso al exterior, pero las gallinas criadas en suelo disponen de libertad para picotear, saltar y posarse dentro del sistema en el que habitan mientras que las gallinas en jaula tienen un espacio muy reducido en el que moverse.
Cada vez son más los supermercados que han retirado los huevos de gallinas en jaula de sus lineales de compra optando por los 0, 1 y 2. Por lo que este tipo de crianza tiende a la desaparición priorizando la mayor calidad de vida del ave.
Alta productividad en la puesta de huevos
Si las gallinas disponen de todo el material necesario dentro de la instalación y de unas condiciones climáticas óptimas la producción de huevos será elevada.
El granjero debe decidir, antes de comenzar con la instalación, el tipo de producción que quiere llevar a cabo, ya que un tipo u otro le condicionará en el número de aves de las que puede disponer.
