Iluminación en granjas de cerdos

La iluminación juega un papel importante en la reproducción porcina y puede servir de apoyo en el engorde.

Al aumentar su bienestar aumenta la productividad, para ello es importante adaptar las condiciones lumínicas a la visión y necesidades de los cerdos.

Iluminación para granja de cerdos recomendada por su eficiencia.

Luminaria FERAX para iluminación porcina

Luminaria FERAX de Hato

Características de la visión porcina

La visión panorámica de los cerdos abarca 310º. La visión monocular representa la mayor parte de su visión panorámica, y debido a esto tienen preferencia por ella ya que les permite detectar el peligro mucho más fácilmente.

Uno de sus mayores problemas es calcular las distancias porque su visión binocular es reducida.

Visión panorámica de los cerdos

Espectro visible de los cerdos

El espectro visible de los cerdos abarca de 380 a 694 nm, con picos para las longitudes de onda del azul y el verde.

Al adaptar la luz al espectro visible porcino su visión mejorará, lo que dará lugar a un mejor comportamiento social, un mejor aprovechamiento del entorno y una reducción del estrés.

Espectro visibles de los cerdos

A los cerdos no les gustan ni las zonas intensamente iluminadas ni las sombras, debido a esto es importante realizar una buena distribución de la luz.

Si los puntos muy iluminados o con sombras se encuentran en los pasillos o corrales los cerdos pueden resistirse a pasar o entrar en esas zonas y dirigirse hacia las más iluminadas, se debe por una parte a su instinto y por el entorno durante la cría.

Para evitar estas situaciones se requiere de un buen plan diseñado a medida para la instalación, de manera que la iluminación tenga una distribución uniforme.

Otro aspecto a evitar es el parpadeo ya que el rápido cambio de luz puede afectar a la salud de los animales.

Intensidad luminosa y fotoperiodo

La intensidad luminosa es la brillantez de la luz y se mide en lux, mediante el uso de una intensidad luminosa correcta pueden mejorarse la fertilidad, el crecimiento y otros aspectos del desarrollo de los cerdos.

El fotoperiodo se refiere al número de horas que están las luces encendidas en la nave, algunos estudios afirman que un fotoperiodo más largo puede tener un efecto positivo sobre los resultados de producción.

La legislación europea sobre iluminación establece un mínimo de 40 lux con un fotoperiodo de al menos ocho horas al día.

Beneficios de la iluminación en cada momento del ciclo

Gestación

La iluminación ayuda a las cerdas a estar más tranquilas, reconocer su entorno y a las otras cerdas. Encuentran más fácil el alimento y agua.

En la etapa de parto una iluminación óptima puede estimular el reloj biológico y el biorritmo para que los cerdos se sientan y se desarrollen mejor. Además, mejora la fertilidad para el próximo periodo de gestación.

Transición

Tras el destete es muy importante que los lechones comiencen a comer para reducir la pérdida de peso, una buena iluminación los ayuda a localizar el alimento y el agua y explorar su entorno, ya que su vista alcanza a visualizar un mayor territorio.

Engorde

La iluminación adecuada en cerdos de engorde mejora su visión y puede aumentar la ingesta de alimento, así como evitar comportamientos no adecuados.

Evita el estrés y hace que se sientan más cómodos.

La iluminación mejora el rendimiento de los cerdos

La luz afecta en gran medida al bienestar y rendimiento porcino, por ello hay que asegurar una buenas condiciones lumínicas.

Al adaptar la luz al espectro visible de los cerdos mejorará su visión lo que dará lugar a un mejor comportamiento social y mejor aprovechamiento del entorno.

Una óptima intensidad luminosa junto a un fotoperiodo adecuado a la fase del ciclo vital puede mejorar el rendimiento de los cerdos y ayudarles a reducir el estrés.

Dentro de nuestro catálogo de iluminación para instalaciones ganadera también contamos con luminarias para aves