#GUÍA PARA MONTAR UNA GRANJA CON FUTURO

El objetivo de montar una granja es obtener un buen rendimiento de la explotación ganadera,  en las condiciones más óptimas para el desarrollo animal.

Antes de iniciarte, deber decidir en qué sector de la industria ganadera deseas trabajar. Hay varios tipos de producción ganadera: cerdos, pollos, terneros, ovino, gallinas, pavos, patos, vacas, o cabras lecheras estabuladas, entre otros. Piensa que todos ellos tienen distintos tipos de instalación, distintos tipos de naves y distinto manejo de animales.

Si tienes claro que granja quieres montar, puedes elegir en los siguientes iconos para ver material, por tipo de animal para un buen manejo, elije entre cerdos, ovejas, pollos, vacuno, conejos o equino.  Seguir leyendo la guía para  montar una granja desde un principio, mas abajo.

icono porcino

PORCINO

icono ovejas

OVINO

icono avícola

AVÍCOLA

icono vacuno

VACUNO

icono conejos

CONEJOS

icono equinos

EQUINO

Logo peig ganadera

Las oportunidades de negocio que ofrecen las granjas para la cría y engorde de los animales se crean puestos de trabajo estables para obtener el máximo rendimiento a su explotación ganadera

#Elabora un plan de negocio. Es importante redactar este documento, donde nos indica las metas que desees lograr y de qué manera.

Es el plan de negocio de cómo quieres operar como empresa, debes de verlo desde puntos de vista distintos, desde un productor, banquero, abogado, contador, (…recuerda son 365 días al año) y sobre todo, desde la mano de obra contratada.

Te ayudamos a entender por dónde empezar a consolidar una idea para convertirla en un negocio.

¡Aprende qué hacer para montar una granja!   Sigue nuestra Guía 

Sistemas de almacenamiento de pienso, harina o grano en cualquier tipo de material destinado a la producción animal.

¡Guía rápida para montar una granja en 8 pasos!

1.-Emplazamiento

Polígono y parcela

2.- Capital

Propio o financiado

3.- Tramitación de permisos

Licencia de Actividad

4.- Construcción

Licencia de obra

5.- Equipamiento

Diseño de granja

6.- Integración

Compra de ganado

7.- Alta en organismos

Hacienda, Seguridad Social

8.- Puesta en marcha

Servicio de mantenimiento 24h

Logotipo de Peig Ganadera en verde y amarillo

¿Qué requisitos se piden para una granja en la actualidad?

1. Accesibilidad
2. Disponibilidad de agua
3. Un correcto control ambiental
4. Buenos materiales aislantes y de estanqueidad
5. Eficacia energética (calefacción, refrigeración y electricidad)
6. Sistemas  de control de consumo de pienso y de agua
7. Equipamiento ganadero (comederos , bebederos, vallas separadoras) adecuados para cada edad
8. Superficie de descanso en cantidad y calidad adecuada
9. Medidas de bioseguridad
10. Facilidad de limpieza y desinfección
11. Rentable y amortizable (plan de negocio)
12. Manejo y mantenimiento  a lo largo de la vida útil de la explotación

1.- Necesitamos un Emplazamiento. Polígono y Parcela

La ubicación de las explotaciones ganaderas, es uno de los factores más importantes que se deben tener en cuenta.
Cuando se quieren implantar las medidas de bioseguridad en una explotación ganadera, hay que tener en cuenta su localización geográfica, la cual esta determinada por la normativa municipal y en su defecto por la provincial.

Necesitas un terreno, capital y equipo.
A la hora de elegir la ubicación de la granja deberemos tener en cuenta aspectos como, la disponibilidad y cercanía de los servicios esenciales, principalmente agua y electricidad. No puedes iniciar ni mantener una explotación ganadera sin cubrir necesidades vitales. Necesitarás una nave, equipos ganaderos  y máquinas para las instalaciones ganaderas dependiendo del tipo de explotación que se desee desarrollar la actividad. La tierra es necesaria para tener allí las instalaciones y disponibilidad de tierra para esparcir el estiércol, uno de los factores limitantes ante la construcción de explotaciones ganaderas es la producción de nitrógeno o contratar a una empresa gestora de residuos.

Deberemos comprobar que el entorno es adecuado, por un lado cumpliendo la normativa existente en cuanto a distancia entre las granjas, y por otro valoraremos que cumplimos todo lo necesario para una futura posible ampliación de la explotación. ¡No te cierres las puertas antes de empezar!

1.1.- ¿Qué distancias debo cumplir?

Actualmente, la normativa en Aragón basada en la ORDEN de 13 de febrero de 2015, por la que se sustituyen varios anexos de las Directrices sectoriales sobre actividades e instalaciones ganaderas, cuya revisión se aprobó por el Decreto 94/2009, de 26 de mayo, indica que las distancias entre explotaciones o instalaciones ganaderas son:

EspecieDistancia
Avícola
Cunícola
Ovino (1)
Caprino (1)
Bovino (1)
Equino
Especies diferentes (2)
500 m
500 m
100 m
100 m
100 m
200 m
100 m

(1) En municipios situados en zonas desfavorecidas de montaña, las distancias entre explotaciones de ovino, caprino y bovino podrán reducirse hasta en un 50 por ciento.
(2) En el caso de explotaciones mixtas, no será exigible dicha distancia.

En explotaciones porcinas, las distancias varían según la capacidad de las mismas. Primero es necesario conocer las Unidades de Ganado Mayor (UGM) de la explotación, utilizando las siguientes conversiones:

EspecieUnidad Ganado Mayor
Cerda de ciclo cerrado
Cerda con lechones de 0 a 6 kg
Cerda con lechones de hasta 20 kg
Cerda de reposición
Lechón de 6 a 20 kg
Cerdo de 20 a 100 kg
Verracos
0,96 UGM
0,25 UGM
0,30 UGM
0,14 UGM
0,02 UGM
0,12 UGM
0,30 UGM
panorámica secano y almendros
CapacidadGrupo 1Grupo 2Grupo
especial
Centros de
inseminación
Hasta 120 UGM
Hasta 864 UGM
Grupo especial (*)
Centros inseminación (**)
500 m
1.000 m
2.000 m
3.000 m
1.000 m
1.000 m
2.000 m
3.000 m
2.000 m
2.000 m
2.000 m
3.000 m
3.000 m
3.000 m
3.000 m
3.000 m

(*) Grupo especial: Explotaciones de selección, multiplicación, recría de reproductores y transición de reproductoras primíparas, centros de reagrupamiento de reproductores para desvieje y centros de cuarentena.
(**) Las instalaciones de centros de inseminación destinadas a la cuarentena de animales, previa a la incorporación de éstos al centro de inseminación propiamente dicho, podrán ubicarse a una distancia no superior a 1000 metros, de forma que estas instalaciones no incrementen los 3000 metros de los centros de inseminación.

oficina técnica diseño de planos

2.- Capital es importante…….¡importantísimo!

La financiación de un negocio debe de partir con un capital inicial, y calcula que la financiación necesaria no te ahogue. Para ello, lleva al banco los números del Plan Empresarial y ¡negocia! que están para vender dinero. Siempre se recomienda una aportación inicial del capital propio, ya que los proyectos agroalimentarios, como en muchos otros proyectos de otros sectores, tienen una financiación de entre el 60-80%, dependiendo de cada situación, municipio, ayudas, etc.

3. La tramitación de permisos 

Para realizar los trámites administrativos es necesario disponer de un proyecto constructivo redactado por un técnico competente. Una vez diseñado, redactado y firmado, es necesario el visado del colegio profesional. Con el proyecto totalmente terminado, se deben entregar y depositar varias copias en el Ayuntamiento del municipio donde se vaya a ejecutar el proyecto, con lo que iniciaremos el trámite administrativo.

Este trámite tiene como objetivo obtener la licencia de obra, para poder dar inicio a las obras de las instalaciones proyectadas, y obtener la licencia de actividad ganadera, obteniendo un número de registro para la explotación ganadera.

Según las dimensiones del proyecto, el impacto que produzca, la localidad, y otros factores, el tiempo de un trámite administrativo puede durar desde 8 meses a 2 años, por ello, que sean especialistas quienes lo tramiten y se hagan cargo de seguirlo, ya que muchas veces requieren anexos, correcciones, aportaciones de documentación y otras, que retrasan el expediente.

Lo organismos intervinientes en el trámite administrativos son varios y cambian según la comunidad autónoma donde realicemos el proyecto. Los principales son el Ayuntamiento de la localidad, la Oficina Comarcal Agroambiental (OCA), el Instituto Aragonés de Gestión Ambiental, Ministerio de Trabajo, etc.

Equipamiento para ganado ovino/caprino. Suministro de material para naves de ovejas, comederas de ovejas, forrajeras, bebederos de agua, paritorios, vallas teleras y suelos

4.- La partida de más cuantía es la Construcción de la nave

Obtenida la licencia de obra necesaria y permiso de trabajo, podemos comenzar con la de la construcción de la granjaequipo ganadero . Hay que seguir con más trámites administrativos, coordinación de seguridad, dirección de obra, con nosotros puedes contratar tu granja en modo llaves mano en la que te incluye materiales para la construcción, la coordinación de los trabajos el coste de la obra pactado, con plazos de entrega predeterminados.

Cimentaciones dimensionadas según la tipología constructiva en explotaciones de ganado ovino.

5.-Amueblar la nave. Equipamiento ganadero interior específico a cada especie.

Tanto sea la nave de porcino, de ovino, de aves, vacuno, el bienestar animal es la prioridad en el diseño de la granja suministrar las condiciones necesarias de bienestar de los animales, el control de materiales usados en la construcción adecuados para cebadero, gestación, maternidad, transición sistemas de control ambiental correcto temperatura, humedad, gases, comederos, bebederos y otros instrumentos. Suministro de materiales

6.-Integrado o por libre

La integración es la subcontratación de las instalaciones ganaderas y mano de obra necesarias para la cría y engorde de ganado. Hoy en día, en las principales especies de ganado productivo es la forma más habitual de trabajo.

El ganadero libre es el propietario del ganado y se hace cargo de abastecer de pienso, medicamentos y mano de obra. Además, el mismo es quien se encarga de la compra y venta de animales.

Detalle de unión entre separador y frontal en cebo de cerdos

7.-Alta en Hacienda en Seguridad Social.

Tienes que darte de alta como Autónomo, y elegir el régimen fiscal en el que te darás de alta en hacienda, el IVA, IRPF. Otra opción es crear una sociedad, que puede ser de muchos tipos (limitada, anónima, unipersonal, civil, etc) aunque en muchos casos se exige que estas sociedades estén formadas por varias personas para su constitución.

Con esta figura legal realizada, podrás indicar el titular del plan empresarial, del proyecto técnico o de cualquier otro trámite que necesites.

Granjas rentables llevan los registros contables necesarios para mostrar las operaciones y cumple con las obligaciones para la cría de animales de acuerdo con la legislación local, provincial, estatal y europeas vigentes.

Enlaces a la Administración:


8.-Instalación y puesta en marcha de la explotación ganadera.

La producción animal viene condicionada por la legislación en materia de seguridad alimentaria,  bienestar animal, sanidad animal, bioseguridad y medio ambiente. El abastecimiento de agua de calidad y potable, actuará como factor determinante en la instalación y localización de nuevas explotaciones ganaderas. El agua es vida, y por ello, lo animales necesitan tener una garantía mínima de abastecimiento de agua establecida por normativa comunitaria.

Las instalaciones ganaderas se adaptan al bienestar animal, se diseñan con el objetivo de simular lo más parecidas posibles las condiciones de libertad de los animales para manifestar los hábitos de una forma natural. Con el equipo técnico de PEIG, la instalación, colocación, calibración y mantenimiento de los equipos ganaderos garantizan el correcto funcionamiento de la explotación.

El granjero y el personal de la granja tendrá que tener una alta cualificación técnica, experiencia personal o profesional. El emprendedor cada día necesita mayor formación técnica y estar adaptado a las nuevas tecnologías.

Sección constructiva de nave cebo cerdos construcción de granjas porcinas

Lo que todo el mundo debería de saber al emprender un negocio ganadero

Logotipo de Peig Ganadera en verde y amarillo

Distintas explotaciones ganaderas

Granjas de cerdos, ovejas, pollos, pavos, vacas, terneros, conejos, una oportunidad de negocio rentable

Granjas hechas a medida para cubrir las necesidades de cada uno.
Te ayudamos a entender por dónde empezar a consolidar una idea para convertirla en un negocio.
Sigue nuestra guía ganadera para poner un marcha tu negocio en el sector ganadero.

Somos una empresa de ingeniería y construcción de explotaciones ganaderas. Nos avala nuestra trayectoria profesional en la gestión y diseño de explotaciones e instalaciones agropecuarias, dirección de obra, asesoramiento, coordinación, seguimiento y planificación, al máximo nivel de calidad, profesionalidad, respeto por el medio ambiente y seguridad en el trabajo.   Soluciones para el sector ganadero.
En PEIG Ganadera proyectamos y construimos naves ganaderas con la posibilidad de  construir, modo llaves en mano, por partidas.

Una idea no es una empresa pero sí la base y ante todo, es el primer motor para el emprendimiento, contacta en el teléfono 976 603 605  en el correo electrónico solicita información en el formulario de esta página web.

Puedes contar con PEIG Ganadera para el mantenimiento de las granjas que dispone de un servicio 24/7 y en su amplio horario comercial de 8h a 20h para adquirir el material ganadero que necesites.